domingo, 30 de diciembre de 2012

LASAÑA DE CALABACÍN



Os traigo otra receta que espero os guste.

Es una lasaña (lasagna en italiano) en la que en lugar de las típicas láminas de pasta, hemos puesto rodajas de calabacín y en vez de bañar todo con besachel, lo he hecho con puré de patata, con lo que el conjunto es una especie de mousaka pero de calabacín y no de berenjena.

 

He hecho un paso a paso para que sea más fácil seguir la elaboración. Ya me diréis qué os parece.

Vamos allá.



LASAÑA DE CALABACÍN


INGREDIENTES (para 4 personas)

1 zanahoria
1 cebolla grande
4 champiñones
2 dientes de ajo

400g de carne picada (yo uso de ternera)
50g de foie (o paté en su defecto)
200g de salsa de tomate
Orégano

Albahaca
2 calabacines
Puré de patata (como para dos)
Queso rallado
Queso rulo de cabra
Aceite de oliva virgen extra
Sal

Azúcar


ELABORACIÓN

Limpio y troceo todas las verduras (zanahoria, cebolla, champiñones y ajos).




En una sartén mediana, echo tres cucharadas de aceite de oliva y ahí voy rehogando las verduras en este orden: zanahoria (1), cebolla (2), champiñones (3) y los ajos (4).



Cuando están todas bien pochadas (5), añadimos la carne picada (6) y removemos hasta que esté hecha y echamos el foie (7). Removemos hasta que todo esté hecho y bien mezclado.
Ahora añadimos la salsa de tomate (8), un pelín de azúcar (para restar acidez al tomate), salamos y añadimos también el orégano y la albahaca. Removiendo de vez en cuando dejamos que todo el conjunto se haga durante 15 minutos.
Yo, la salsa de tomate que he empleado es ésta de Gutarra (9). Me gusta mucho, es muy casera y se ha convertido en un imprescindible en mi despensa. Me saca de un montón de apuros cuando no hay tiempo de hacer un buen tomate.



Precaliento el horno a 180º.
Mientras, limpio y corto en rodajas finas los calabacines y en la fuente de horno elegida untada en aceite, las divido en dos partes y la primera la coloco cubriendo el fondo de la fuente (10), salo, cubro con el preparado de carne picada cuando esté hecho y vuelvo a cubrir todo con el resto de rodajas de calabacín, salo y riego con un chorrito de aceite (11).
Introduzco en el horno (precalentado a 180º) durante 30 minutos.
Pasado este tiempo, saco (12) y cubro con el puré de patata, queso rallado y unas rodajas de queso de rulo de cabra (13) y lo vuelvo a meter a gratinar durante 15 minutos.
 

Y éste es el resultado (14), recién salidito del horno.




Un besito!!!








Más recetas en mi página: MIS RECETAS


Encontrarás muchos productos de cosmética y maquillaje a la venta en mi página de Facebook (hazte mi amig@ y vista mis álbumnes). Si os interesa alguna cosilla, preguntadme.
Brochas de Real Techniques, productos de NYX, mascarillas, lacas de uñas de OPI, Essie...






MUCHAS GRACIAS POR VERME

Besitos a tod@s, muuuaaa

domingo, 25 de noviembre de 2012

CALDO DEPURATIVO


Con la llegada del frío siempre me apetece un caldito y qué mejor si encima de templarnos el cuerpo nos ayuda con la retención de líquidos y a depurar nuestro organismo.Uno de los ingredientes de este caldo es el apio, del que a continuación os hablo un poco de sus beneficios y también tiene cayena, ya que el picante, nos da sensación de saciedad y así engañamos un poco al estómago entre horas y matamos el hambre.  

 
El apio ayuda al cuerpo a deshacerse de impurezas a través de su función diurética (por su contenido en un aceite volátil, el apiol). Se caracteriza por ser digestivo (que no implica digestibilidad fácil por su alto contenido en fibra) y es muy remineralizante. También ayuda a la formación del esmalte dentario. Es eficaz para eliminar el exceso de ácido úrico. Depurativo, regenerador sanguíneo y ligeramente laxante. Disminuye las enfermedades hepáticas, combate las infecciones, ayuda a la eliminación de cálculos renales y mejora la memoria.Es una verdura “equilibrante”. Si se combina con otros vegetales como la zanahoria y el tomate, el jugo de apio ayuda a calmar los nervios.  





CALDO DEPURATIVO


INGREDIENTES (para 1,5 litros)

2 litros de agua (yo uso filtrada)
1/2kg de tomates
1/4kg zanahorias
4 tallos de apio
4 puerros
1 cebolla grande
Perejil
1 pastilla de caldo
1 cayena (o pimienta en su defecto)
Sal



ELABORACIÓN

Limpio y troceo todas las verduras y lo pongo a hervir durante 2 horas tapado a fuego lento. Retiro la cayena y el apio (esto lo tiro).
Cuelo y lo guardo en una botella de cristal en la nevera.

Con el resto de las verduras suelo hacer un puré pero mezclando con calabacín, calabaza, patata... Porque si no, me resulta un puré muy fuerte.

Un besito!!!







Más recetas en mi página: MIS RECETAS



Encontrarás muchos productos de cosmética y maquillaje a la venta en mi página de Facebook (hazte mi amig@ y vista mis álbumnes). Si os interesa alguna cosilla, preguntadme.
Brochas de Real Techniques, productos de NYX, mascarillas, lacas de uñas de OPI, Essie...






MUCHAS GRACIAS POR VERME

Besitos a tod@s, muuuaaa


domingo, 18 de noviembre de 2012

Ya ha llegado el otoño



HOY ME HE PUESTO...

Ayer sábado tuvimos una comida con mi familia. Se trataba de algo desenfadado y quería estar cómoda por si se alargaba la jornada.



Quería estrenar esta falda negra con lentejuelas y tachuelas de Blanco de esta temporada, así que me decidí por este look.
La chaqueta es de punto con las mangas de polipiel, estando esta mezcla de texturas en plena tendencia, al igual que las calaveras del foulard (fue verlo en Zara y tirarme a por él) y los paillettes y tachas de la falda.
Abrigos de éste tipo podéis encontrar en otras marcas como Blanco (ver AQUÍ).



Para dar un aire desenfadado al conjunto, me puse estas botas de Camper que han sido un regalo de mi tía (¡GRACIAS MAITE!).
Son comodísimas. Planas, de piel y muy anchas en la caña.
Como véis, este outfit es moderno y muy ponible para diario a pesar de la aparente seriedad de la falda.





En resumen, mi look ha consistido en:

- Falda negra con lentejuelas y tachuelas de BLANCO (Temporada Otoño/Invierno 12-13) 20,79€* (precio base 25,99€ pero la cogí con un 20% de descuento)
- Jersey negro de punto de Donna Karan New York DKNY (Temporada Otoño/Invierno 09-10)
- Abrigo de punto y mangas de polipiel de ZARA NIÑOS (Temporada Otoño/Invierno 12-13) 29,95€*
Pañuelo estampado de calaveras de ZARA (Temporada Otoño/Invierno 12-13) 15,95€*
- Botas negras de CAMPER (otra temporada). Han sido un regalo.
- Bolso negro de DOROTHY PERKINS (Temporada Primavera/Verano 12) £48,00* (unos 60€)
- Medias tupidas negras de CALZEDONIA (colección permanente)
- Anillo de MORELLATO. Lo podéis ver también en ésta otra entrada, AQUÍ


*Los precios son del momento en el que adquirí los artículos y sin gastos de envío, que habrá que sumar en el caso que proceda.





Encontrarás muchos productos de cosmética y maquillaje a la venta en mi página de Facebook (hazte mi amig@ y vista mi álbum "¿Te interesa?"). Si os interesa alguna cosilla, preguntadme.
Brochas de Real Techniques, productos de NYX, Orofluido, Tony Moly, mascarillas, lacas de uñas (OPI, ESSIE, China Glaze...), brochas de maquillaje, neceseres...





MUCHAS GRACIAS POR VERME

Besitos a tod@s, muuuaaa

viernes, 16 de noviembre de 2012

POTAJE DE AZUKIS


Hoy he cocinado azukis. ¿Sabéis lo que son?



Azukis son una legumbre roja con forma de riñón y propiedades depurativas que ayudan a limpiar nuestro organismo a la vez que lo nutren y lo cuidan. Son de origen japonés y se les conoce vulgarmente como “soja roja”.
Es especialmente beneficiosa para los riñones. Como toda legumbre ayuda a regular la tasa de azúcar en sangre, siendo aconsejada en personas diabéticas. Es recomendable consumirlo cuando uno está sufriendo de falta de vitalidad. También muy indicada durante el embarazo por su riqueza en minerales y oligoelementos. Relaja y estimula la producción de leche materna.
Junto a las lentejas y garbanzos están entre las legumbres que deberíamos consumir con más frecuencia.

Podéis encontrar muchísimas recetas, potajes como éste, con verduras, con arroz, en ensalada, sopas, hasta postres.

La forma de cocinarlos que os enseño hoy, como vais a comprobar es muy similar a la de las lentejas.




 

POTAJE DE AZUKIS


INGREDIENTES (para 4 personas)

250g de azukis
1 trozo de unos 10cm de alga kombu (opcional)
1 cebolla pequeña
1 zanahoria
Caldo de verduras o agua
150g de chorizo (una ristra de las pequeñas)
1 morcilla
Aceite de oliva virgen extra
Sal

Nota: el alga kombu se añade para facilitar la digestión de las legumbres. Por su alto contenido en yodo, no está recomendado consumirla si padeces hipertiroidismo.


ELABORACIÓN

Lavar y poner a remojo los azukis la noche anterior.

Escurrir los azukis y ponerlos en la olla. Añadimos la cebolla y la zanahoria, limpias, peladas y muy picadas, el trozo de alga kombu, el chorizo en 4 trozos, un poco de sal y cubrimos todo generosamente con el caldo vegetal o agua.
Llevamos a ebullición y cocemos a fuego suave durante 2 horas si es en cazuela normal o 30 minutos si es en olla a presión.

Mientras se va haciendo el guiso, en una sarten con una gotita de aceite sello la morcilla. Primero lo hago entera por todos los lados, despúes la divido en rodajas de unos dos dedos de anchura y sello por los dos lados.

Una vez que el guiso está hecho, añado la morcilla.
No la añado antes porque se desharía y en este caso prefiero que el trozo quede entero; manías de una, je je je...

Sacamos los trozos de alga y a gusto de cada uno, o los desecháis o los trituráis y volvéis a añadir al guiso.

Probamos de sal y a la mesa!!!







Más recetas en mi página: MIS RECETAS


Encontrarás muchos productos de cosmética y maquillaje a la venta en mi página de Facebook (hazte mi amig@ y vista mis álbumnes). Si os interesa alguna cosilla, preguntadme.
Brochas de Real Techniques, productos de NYX, mascarillas, lacas de uñas de OPI, Essie...





MUCHAS GRACIAS POR VERME

Besitos a tod@s, muuuaaa