lunes, 23 de julio de 2018

Miscelánea en el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz


Desde bien pequeña (ya sé que aún lo sigo siendo... que no crecí mucho, ja ja jaaa) tengo dos pasiones que me transportan a lugares mágicos, a sentimientos nuevos... Una es la lectura y otra la música. ¿Sabíais que me chifla cantar? Sí sí sí…
En mi ciudad se celebra el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz que es conocido en el mundo entero porque trae a figuras de alto nivel. Esta edición, que ha sido la 42ª, ha traído aires nuevos que a unos han gustado y a otros no. Y eso es lo que enriquece el mundo: la variedad.



Nosotros este año asistimos con abono. Era la primera vez porque hasta esta fecha habíamos ido a unas pocas sesiones sueltas y la experiencia no podría haber sido mejor. El año que viene espero no perdérmelooooo

Martes 17 de Julio, Leanne Faine & Favor
Edición tras edición el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz arranca con Gospel, una música espiritual, de voces profundas y armónicas. Este año fue la formación de Chicago "Leanne Faine & Favor", cuya voz principal nos cautivó a sus 78 años por su energía, ritmo, voz... 
Durante el resto de las sesiones disfrutaríamos de dos grupos.



Miércoles 18 de Julio, Hudson y Al Mckay’s Earth, Wind & Fire Experience
Éste creo que ha sido mi día favorito por la miscelánea de ambos estilos. Pudimos disfrutar de la maestría de Hudson, formado por 4 estrellas del jazz: Jack Dejohnette a la batería, John Medeski a los teclados, John Scofield a la guitarra y Scott Colley al contrabajo. Pura técnica y dominio. Una suerte poder escucharles en vivo.



Después el show cambió... Al Mckay’s, guitarrista ganador de varios Grammy y su banda Earth, Wind & Fire Experience nos hicieron no sólo disfrutar de sus canciones, también bailar de lo lindo... Talento y diversión.



Jueves 19 de Julio, Carla Bruni y Mingus Big Band
Mi sorpresa del Festival fue ella, Carla Bruni. No iba con grandes expectativas. ¿Grandes? No... Eran nulas. Pensaba que iba a ser sosa, sin voz y que el escenario no lo llenaría y zas... Qué malo es prejuzgar... No tiene una voz portentosa pero sí personal, sensual, conecta con el público, sabe moverse en el escenario y elegir las canciones que mejor se le adaptan. Se conoce y vende bien. Interpretó su último álbum "French Touch" (2017) compuesto por versiones de temas muy conocidos de Abba, AC/DC, Depeche Mode, Lou Red... Pero como para cabeza de cartel... No... Eso le va grande... 



Después The Mingus Big Band y sus 14 integrantes, homenajearon la música del compositor y contrabajista Charles Mingus, fallecido en 1979. Siete de sus diez álbumes han sido nominados a los Grammy. No es de extrañar que sus giras lleguen a todos los rincones del mundo. Magníficos.



Viernes 20 de Julio, Gasteizko Ganbara Orkestra con Perico Sambeat Quartet y Cory Henry & The Funk Apostles
Gasteizko Ganbara Orkestra con Perico Sambeat Quartet presentaron "Conversaciones", un espectáculo que funde jazz y música sinfónica. Música escrita por Miguel Blanco e interpretada por el cuarteto de Perico Sambeat junto con la Gasteizko Ganbara Orkestra (Orquesta de Cámara de Vitoria-Gasteiz), con 35 músicos y dirigida por Iker Sánchez. 



Después apareció sobre el escenario Cory Henry y su órgano Hammnond B-3 lo inundó todo acompañado por The Funk Apostles. No conocía a este chico que cuenta con miles de seguidores en las redes sociales y nos gustó muchísimo. No sólo toca el órgano, también canta y empatiza muy bien con el público al que enseguida se mete en el bolsillo. Fueron lo más moderno del Festival y puro espectáculo.



Sábado 21 de Julio, Brooklyn Funk Essentials y Kool & the gang
Desde 1993 la banda Brooklyn Funk Essentials viene pisando fuerte. Mezclan el Funk con Jazz, Soul, Música Latina y hasta House. En esta agrupación todos sus componentes son importantes y brillan con luz propia. Sus temas han aparecido en series de televisión tan famosas como "Los Soprano" y "The Blacklist".



El cierre del Festival corrió a cargo de la legendaria banda Kool & The Gang a la que esperaba como agua de mayo. ¿Qué no los conocéis? Seguro que sí... Esos ritmos me pierden y quería mover las caderas al ritmo de "Get Down On It" y "Celebration". Esta última se hizo esperar y fue la canción que cerró el Festival.



Y se acabó lo que se daba... ¡Qué penita más grande! Han sido 5 noches intensas de música, de buena música que se han pasado en un suspiro. El año que viene más. ¿Quién vendrá?
Para mantenernos al día tenemos la web y las redes del:


Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz
Twitter: @jazzvitoria
Instagram: @jazzvitoria


Si queréis, podéis suscribiros a mi blog, pasaros por Mi Instagram o por el resto de mis redes sociales


Sígueme en... 
Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Blogger Siguenos en Pinterest Siguenos en YouTube Follow on Bloglovin

domingo, 22 de julio de 2018

Lectura: Tiempo de albaricoques


Aquí la lectora empedernida 😂 Últimamente no paro... ¿Os he dicho alguna vez que me chifla leer? ¿No? Ja ja jaaaa
📖 Mi reseña es para: “Tiempo de albaricoques” de Beate Teresa Hanika (Suma, 2018)

📚Resumen
Elisabetta Shapiro es la única superviviente. Toda su familia, sus padres y sus hermanas Rahel y Judith fueron encerrados en un campo de concentración y nunca regresaron. Ella se quedó sola, en su casa, con el albaricoque y año tras año continúa recolectando sus frutos y elaborando mermelada, como un ritual. Alquila una habitación a la que llega Pola, una joven bailarina alemana con la que tiene en común parte de su vida.
✏ Primera novela para adultos de @beateteresa tras cosechar varios éxitos en Alemania con sus obras dirigidas al público juvenil.
✏ "Tiempo de albaricoques" es una historia conmovedora, llena de sentimientos. Narrada en primera persona nos acerca a esta anciana judía que en su mente mezcla pasado y presente, venganza y perdón, amor y odio, muertos y vivos... Quizás esta mezcla y su estilo casi poético, obligan a concentrarse en la lectura porque es muy fácil perder el hilo y no entender lo que está ocurriendo. Es compleja. Onírica. Sin embargo la trama es sencilla, con pocos personajes, capítulos cortos y esta edición está impresa con una letra enorme. Hacía tiempo que no me encontraba ante semejante tamaño. A mi madre le va a encantar 👓😉.
Se lee en un periquete. Pero lo que comentaba; es profunda, compleja... Necesita concentración, tiempo y reflexión.
¿La recomiendo? Sí. Decir lo contrario no sería justo pero he de reconocer que no es el género de literatura que suelo leer. Es como dar a probar una tarta de manzana a quien las manzanas no le hacen mucha gracia... En el fondo todas las opiniones son subjetivas, están condicionadas por el gusto particular de cada individuo.


FICHA TÉCNICA
Título: Tiempo de albaricoques
Autor(es): Beate Teresa Hanika
ISBN: 9788491290728
Fecha publicación: Febrero 2018
Editorial: Suma de letras
Número de páginas: 297
Género: Literatura contemporánea, Suspense, Misterio


Si queréis, podéis suscribiros a mi blog, pasaros por Mi Instagram o por el resto de mis redes sociales



Sígueme en... 

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Blogger Siguenos en Pinterest Siguenos en YouTube Follow on Bloglovin