miércoles, 27 de noviembre de 2019

Reseña: EL VIAJE DE CILKA de Heather Morris


Existen flores que crecen entre la más absoluta desolación para darnos una lección de lucha y supervivencia.

Así es la historia de Cilka que con 16 años es hecha prisionera en Auschwitz-Birkenau. Allí hace lo posible por sobrevivir y eso implica entregarse a los nazis. Lo contrario sabe que sería un paseo a la cámara de gas, destino del resto de mujeres del bloque 25 que ella custodia, incluida su madre.
Tres años después, el campo de concentración y exterminio es liberado pero Cilka no... Ella es condenada por colaboración con los nazis a 15 años de trabajos forzados en Vorkutá, Siberia.
Allí continúa su batalla, tratando de seguir con vida.

Basada en hechos reales.
Sí... Cilka Klein existió y conocimos de ella en la anterior novela de Heather Morris, "El tatuador de Auschwitz" que nos la presentó como "la persona más valiente que jamás he conocido".

A pesar de lo trágico que os pueda parecer, no es una historia lacrimógena. Es un relato de superación, de amistad, de honor... Duro... Verídico... Muy bien narrado y ameno.

Lecturas obligatorias para que no olvidemos y nos llenemos de empatía.
La historia y su memoria nos tienen que servir para ser conscientes de las barbaridades que puede llegar a hacer el hombre y aprendamos la lección y así no volver a permitir que semejantes hechos vuelvan a repetirse. Y más en estos tiempos en los que de nuevo se oyen discursos cargados de odio, rencor e intolerancia, plantando en la sociedad el miedo al otro.
¡Recordemos y aprendamos!

EL VIAJE DE CILKA de Heather Morris (Espasa, Noviembre 2019)

📎 FICHA TÉCNICA 
https://www.planetadelibros.com/libro-el-viaje-de-cilka/300086
📚 ISBN 9788467056945
▪ Fecha publicación: 12 de Noviembre del 2019
▪ Editorial: Espasa (Grupo Planeta)
▪ Idioma: Español
▪ Número de páginas: 384
▪ Género: Literatura contemporánea. Novela histórica


Si queréis, podéis suscribiros a mi blog, pasaros por Mi Instagram o por el resto de mis redes sociales


Sígueme en... 
Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Blogger Siguenos en Pinterest Siguenos en YouTube Follow on Bloglovin

jueves, 21 de noviembre de 2019

Reseña: LA BÚSQUEDA de Charlotte Link


LA BÚSQUEDA de Charlotte Link (Grijalbo, Noviembre 2019)

Scarborough, Inglaterra. 
En 2013 Hanna desaparece. Solo tiene 14 años y ha perdido el tren. Nadie sabe más. 
En 2016 Saskia desaparece. Sólo tiene 14 años. Su cadáver es hallado un año después. No lleva mucho tiempo muerta y la causa parece ser deshidratación y desnutrición. No ha sido agredida sexualmente. 
Ahora, Octubre de 2017 Amelie ha desaparecido. Sólo tiene 14 años... 
La sargento de Scotland Yard, Kate Linville ha regresado a su antigua casa en Scalby, cerca de Scarborough. 
Tras el asesinato de su padre, alquiló la vivienda y ahora los inquilinos no solo han desaparecido, sino que la han dejado destrozada. Mientras pone en orden la reforma, se aloja en una pensión que regenta el matrimonio Goldsby, los padres de Amelie... 
No podrá evitar sumergirse en la investigación de esta misteriosa desaparición junto con el comisario jefe Hale, al que conoció durante la búsqueda del asesino de su padre. 

¡Cómo engancha! 
Es el primer libro que leo de Charlotte Link, autora que cosecha éxito tras éxito en Alemania. 
La protagonista, Kate, lo fue también de su anterior novela, "El engaño" (DeBolsillo, 2017) que no es necesario leer. 
La trama de "La búsqueda" se sigue sin el menor problema. 

Con un narrador omnisciente (salvo cuando le toca el turno al secuestrador, que lo hace en primera persona) nos asedian mil y un preguntas durante toda la lectura. 
¿Quién está secuestrando a estas adolescentes? 
¿Dónde las retiene? 
¿Por qué? 

📎 FICHA TÉCNICA https://www.megustaleer.com/libros/la-bsqueda/MES-104679 
📚 ISBN 9788425357428 
▪ Fecha publicación: 7 de noviembre de 2019 
▪ Editorial: Grijalbo (grupo Penguin Random House
▪ Idioma: Español 
▪ Número de páginas: 560 
▪ Género: Literatura contemporánea. Novela negra. Thriller


Si queréis, podéis suscribiros a mi blog, pasaros por Mi Instagram o por el resto de mis redes sociales


Sígueme en... 
Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Blogger Siguenos en Pinterest Siguenos en YouTube Follow on Bloglovin

domingo, 17 de noviembre de 2019

Reseña: TODO LO PEOR de César Pérez Gellida


César Pérez Gellida lo ha vuelto a hacer con su última novela.
Ha conseguido que la trama me atrape de tal modo que he sido incapaz de soltar este libro. 

"Todo lo peor es lo mejor cuando a uno deja de importarle de qué lado está" 

El año pasado leí "Todo lo mejor" (tenéis reseña en mi blog AQUÍ) y desde ese momento supe que este autor iba a ser uno de mis favoritos. 
Me encanta su estilo tan metódico, la manera en que consigue fusionar realidad y ficción, recreando la Alemania dividida. 
Es apasionante. 

"Todo lo peor" es la continuación de "Todo lo mejor", cuyos personajes nos son conocidos de novelas anteriores pero no tenéis necesidad de leerlas, aunque os van a encantar si sois adictos al thriller. 

Ambas novelas tienen paralelismos y diferencias, como el Ying y el Yang. 
No creo que sea casualidad que las dos se extiendan a lo largo de exactamente el mismo número de páginas. 

Comienzo muy cinematográfico cargado de una gran tensión para luego hacer un flashback a unos días antes y conocer los detalles que han provocado esa delirante situación. 
A partir de ese momento vamos a ir pasando ansiosamente página a página para conocer el desenlace. 

Viktor Lavrov es requerido por el propio Mielke (director de la Stasi) para investigar la muerte de Johannes Allendorf, asesinado por un perturbado cuya misión parece ser eliminar del país a los sodomitas de forma agónica. 
El fallecido tenía información muy sensible. Era el único conocedor del paradero de Werner Wögler, un científico que realizó estudios para sintetizar un virus letal para el Tercer Reich y tras el fin de la guerra encabezaba el proyecto MK Ultra que estuvo a punto de desarrollar un aerosol que anulaba la voluntad del individuo gracias a un virus narcohipnótico. 
La CIA, el KGB... todos andan tras su pista. 

📎 FICHA TÉCNICA 
https://www.megustaleer.com/libros/todo-lo-peor/MES-088182 
📚 ISBN 9788491292050 
▪ Fecha publicación: 7 de Noviembre de 2019 
▪ Editorial: Suma (Grupo Penguin Random House
▪ Idioma: Español 
▪ Número de páginas: 608 
▪ Género: Literatura contemporánea. Novela negra. Thriller.


Si queréis, podéis suscribiros a mi blog, pasaros por Mi Instagram o por el resto de mis redes sociales


Sígueme en... 
Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Blogger Siguenos en Pinterest Siguenos en YouTube Follow on Bloglovin

jueves, 14 de noviembre de 2019

De la huerta a la mesa


Hace muy poco se ha reinaugurado el restaurante vegetariano "Museo del Órgano". 
Tres jóvenes gasteiztarras han tomado las riendas y lo han mejorado notablemente, no solo han hecho un lavado de cara al local más que evidente. 
Ahora se ha llenado de luz, se ha modernizado pero sigue guardando ese punto de austeridad. 
Y los platos también han sufrido esa renovación. 
La huerta, el producto de cercanía y de temporada, (lo que conocemos como Slow Food) está presente en casi al 90%, algo que muy pocos pueden decir (por no arriesgarme a decir que ninguno de por aquí). 
Y se nota... Vaya sí se nota!!! 
El sabor del producto de verdad, del bueno, es inconfundible y además cada plato es un lujo para la vista porque han apostado por cuidar el emplatado. 









Lo que mantienen es la fórmula anterior: solo sirven Menú del día (que cada jornada varía) y en servicio de comidas de lunes a sábado de 13h a 16h. 
Os aconsejo que reservéis porque se llena (sobre todo los sábados). Merece la pena, sin dudarlo. Pienso volver dentro de poco. 

Elegimos el Menú completo de 4 platos por 16€ (también tenéis la posibilidad de elegir 2 platos por 12€). 
Se sirven con pan y con agua filtrada pero si preferís podéis tomar un vino de Rioja Alavesa (por supuesto), una cerveza artesanal como la de Baias o una sidra, todas las bebidas ecológicas. 

Os voy a mostrar a continuación los platos que nos sirvieron. 

Buffet de ensalada 
Se conserva de la etapa anterior. Alucinantes las salsas (las van variando). Había una de miso que no os podéis hacer a la idea de lo buenísima que estaba, también había una de cacahuete y otra de yogur deliciosas. Quizás eché en falta tomate, pero mi ensalada me supo a gloria. 

Crema de verduras 
Otro clásico de este restaurante, servir una crema entre platos. Ahora es caliente pero en verano tienes la opción de fría tipo gazpacho, vichyssoise,... 

Galette de calabaza 
Todos los platos nos gustaron mucho pero éste fue nuestro favorito. Además la calabaza es el producto destacado del mes por estar en plena temporada. 


Hamburguesas de soja texturizada 
También riquísimas. Con una textura firme, con sabor y los guisantes de la guarnición eran una manjar. 

Al postre casi no llegamos de lo llenísimas que estábamos pero le hicimos un hueco, ji ji ji… 

Vasito de arándanos rojos con espuma de soja 
Muy ligero y la espuma tenía un punto muy especial aromatizado con limón. 

Tarta vegana de avellana 
Para los golosones este es el remate a una comida de diez. Puro praliné. 


¿Qué os ha parecido? 
¡No os quedéis con las ganas y acercaos un día a comer al Museo del Órgano


MUSEO DEL ÓRGANO 
Manuel Iradier 80 
01005 Vitoria-Gasteiz 
Tlfn. 945 264 048 
e-Mail: info@museodelorgano.com 
Facebook: Museo del Órgano 
Instagram: @museodelorgano 


Si queréis, podéis suscribiros a mi blog, pasaros por Mi Instagram o por el resto de mis redes sociales


Sígueme en... 
Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Blogger Siguenos en Pinterest Siguenos en YouTube Follow on Bloglovin