jueves, 7 de julio de 2016

Mi Semana Grande del Pintxo de Álava (2ª Parte)

Hola soletes!!!


Seguimos con la III Semana Grande del Pintxo de Álava (mas info en este POST) y no me he podido resistir a seguir probando unos cuantos más de los pintxos presentados a concurso. Ya os avisaba de que titulaba mi anterior post "1ª Parte" porque tenía casi seguro que habría una segunda y a este paso habrá más que secuelas tuvo Rocky, ja ja jaaaaa...
No, es broma... Tristemente acabo con este post mi experiencia en la III Semana Grande del Pintxo de Álava porque me va a ser imposible acudir a ningún local más... Joooo... Me faltan tantos que tenía fichados, pero de 36 participantes, he estado en 9 y he probado 18 pinchos... No está mal...
Acordaos de que aún tenéis tiempo para acercaros a degustar alguna de estas delicias gastronómicas porque finaliza este domingo 10 de julio.
No me enrollo más...

Conocí este establecimento que se encuentra en Laguardia (Rioja Alavesa) en Expo Novias Araba pero no había tenido aún la posibilidad de acercarme y madre mía lo que me estaba perdiendo!!!! Es un lugar fabuloso para celebrar bodas u otros eventos. El comedor precioso y cuentan con una cocina que quita el hipo. Tengo que volver sin duda y visitarlo con más detenimiento para sacar un montón de fotos y contaros todo, pero en esta ocasión sólo tomamos los pinchos que presentaban a concurso y con el lujo de recibir la explicación de sus ingredientes y elaboración con todo detalle de la mano de su jefe de cocina: Juan Antonio Gómez.

FINANCIER DE AHUMADOS Y FOIE: una terrina con pescado ahumado y micuit de foie fresco que presentan acompañada de una infusión dashi sobre cama de caramelo y kikos.
¡Tenéis que probarlo! Una exquisitez. Nos gustó a todos. Una combinación acertadísima y con una materia prima de 10.



CORDERITO CON ENSALADA: tras estofar la carrillera de cordero, la envuelven en el velo y la marcan en la plancha. La presentan en pan de bollo al vapor con brotes verdes.
Pensaba que al ser cordero, me iba a resultar fuerte pero qué va. Muy rico y toda una novedad para mí las carrilleras de cordero porque de cerdo y ternera sí que he probado he incluso cocinado pero de cordero nunca y me gustó, aunque lo malo fue que como el pincho anterior me pareció tan tan bueno, pues éste se quedó un poquito corto... es que el anterior.... uhmmmm...



Ctra. de Logroño s/n
01300 Laguardia (Álava)

Horario de degustación
De Martes a Domingo de 13h a 15h 



No me quería perder sus pinchos porque me llamaron la atención muchísimo y no me defraudaron. Además podemos ver en "vivo y en directo" el montaje de uno de ellos, Mi Nigiri. A ver si puedo subir a las redes el vídeo que grabé.

EL PICNIC DE HAIZEA: divertido y alegre pintxo presentado en una mini caja de picnic ambientada con diferentes partes de un bosque.
Tres texturas, tres sabores, tres deliciosas sorpresas...
1. Entrante: Tomate Cherry calcificado para, posteriormente, cocinarlo al vacío y deshidratarlo eliminando todo el líquido. Después, se introduce en su interior un cóctel (Bloody Mary). Una fantástica explosión en boca!!!
2. Plato principal: Pan Brioche cocinado al vapor en cuyo interior se esconde una falsa salchicha creada de una albóndiga de chuleta con foie. Finalmente, se sumerge en un baño de salsa de color rojizo que potenciará su sabor.
3. Postre: Falsa cereza compuesta de una deliciosa y refrescante tarta de queso con un recubrimiento de pulpa de cereza. Se presenta sobre una hoja seca comestible acompañada de un crujiente de polvo de avellana. Un gran final.
¡Cómo me gustó! Me ha parecido tan original, tan cuqui... Y cada bocadito muy especial y diferente.


   
MI NIGIRI: Sorprendente pintxo de bocado donde nos sumergimos en la cocina de fusión. En este caso, os ofrecemos una mezcla de la cocina peruana y japonesa.
La estrella principal es el atún macerado en sal y rociado con aceite especial que potenciará su sabor. Acompañado de unas perlas de tapioca en soja y maiz frito junto con un cristal de salsa Kumzu. Todo ello se presenta sobre un merengue seco con una esferificación de leche de tigre (mezcla donde se macera el pescado de cebiches), mandarina y aji.
Se come de un bocado con la mano para conseguir una sensación agradable de múltiples sabores.
Otro pincho espectacular! Pero qué maravilla de cocineros tenemos por aquí. También os invito a que os acerquéis a probarlo y me déis vuestra opinión.

 
Plaza de la Provincia, 1
01001 Vitoria-Gasteiz

Horario de degustación
Lunes y Martes de 20h a 22h
De Miércoles a Sábado de 13h a 15h y de 20h a 22h     


En plenos Arquillos (parte de cuya historia os conté en el post: Pintxo Pote con Olaguíbel) encontramos este pub que también es restaurante y cuenta con una barra de pinchos.

COCHINILLO CONFITADO CON PURÉ TRUFADO: Cochinillo, puré de trufa, salasa de Oporto reducida y chips de champiñones.
Quizás esperaba demasiado y no me hizo mucha gracia. Con lo que me gusta el cochinillo! Y es que lo he comido en tan pocas ocasiones... No estaba muy jugoso y el aroma a trufa para mí era demasiado intenso. El pan que lo acompañaba lo hubiese cambiado por otro más artesano y no industrial.


EL BACALAO DE LA ABUELA: Bacalao, pimiento, cebolla, ajo y tomate.
Aviso: pica, así que a los que no les vaya el picante que se abtengan. A mí sí me gusta, de modo que ésto no supuso un problema. Es una cazuelita del clásico "bacalao al ajo arriero".


c/ Mateo B. de Moraza, 9
01001 Vitoria-Gasteiz

Horario de degustación
De Lunes a Domingo de 13h a 16h y de 20h a 23h

   

Frente a la parada del tranvía Angulema, es uno de los locales a los que suelo acudir y cuyos pinchos nos gustan mucho, así que ir a probar los pinchos que presentaban a concurso era casi una obligación para nosotros.

GOXUA DE FOIE: Foie, patatas y gel de pimientos asados. Irlandés sin alcohol para comer de abajo hacia arriba.
Un pincho para comer con cuchara. De los dos éste fue el que más me gusto a mí.


TRIPAS Y ME CALLO: Taco de bacalao, tierra de sus tripas, aceite de marisco y sensaciones de aromas manzana, lima y menta.
Un trozo de bacalao acompañado de dos langostinos en tempura acompañado de dos salsas: una verde de manzana y otra roja de tomate. Éste fue, sin embargo, el favorito de mi marido.

c/ Angulema, 4
01004 Vitoria-Gasteiz

Horario de degustación
De Lunes a Domingo de 12h a 15h y de 19h a cierre



Otro lugar en el que estaba por primera vez. Un ambiente tranquilo y acogedor, al lado de Villa Lucía. Un sitio idóneo para alojarse si visitáis Laguardia, La Rioja...

QUESO IDIAZÁBAL: Queso Idiazábal ahumado, nata, manitol, colorante, membrillo, piñones, aceite de humo. La presentación de este pincho es un trampantojo de queso. La finalidad del mismo es la apariencia de una queso que en realidad no lo es, haciendo que el cliente al partirlo se encuentre con una crema de queso idiazábal.
Ay... Qué pena... Este pincho no me hizo mucha gracia y eso que la presentación me parece estupenda. No encontré el sabor a idiazábal por ningún sitio y el trampantojo (la carcasa que la recubre) me resultó un mazacote duro de azúcar y mantequilla sin más gracia.

 
PATO LAQUEADO: Magret de pato laqueado sobre una gelée de hongos acompañado de un papel comestible en el que el elemento principal es el magret. Con este pincho se quiere conseguir una fusión de cocina oriental con productos de marca Euskolabel.
La calidad del magret excelente, pero el resto, normal. La gelée de hongos, es más bien una reducción con champis salteados. El papel comestible es insípido, puro elemento decorativo. Para mi gusto, le falta la potencia de la soja para crear esa ilusión oriental.


Paseo de San Raimundo, 15
01300 Laguardia (Álava)

Horario de degustación
De Lunes a Domingo de 13h a 15h   




Si queréis, podéis suscribiros a mi blog, pasaros por Mi Instagram o por el resto de mis redes sociales

Sígueme en... 
Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Blogger Siguenos en Pinterest Siguenos en YouTube Follow on Bloglovin

viernes, 1 de julio de 2016

Mi Semana Grande del Pintxo de Álava (1ª Parte)

Hola soletes!!!


Este miércoles comenzó la III Semana Grande del Pintxo de Álava (mas info en este POST) y allí que nos fuimos a probar unos cuantos de los pintxos presentados a concurso.
Titulo "1ª Parte" porque no descarto seguir probando unos cuantos más, ji ji jiiii... Es que hay muchos, pero muchos que llaman poderosamente mi atención. Me están diciendo... Ven... Pruébame... Ja ja jaaa...
Y es que hasta el domingo 10 de julio aún tengo tiempo de ir unas cuantas veces más.
 

Sus premios les avalan: en la pasada edición de la Semana Grande del Pintxo de Álava este establecimiento fue uno de los finalistas y además ganó el Premio del Público. En la edición del 2014 se alzaron con el Pintxo de Oro.
Un secreto... Pude estar un minuto en cocina y ver cómo preparan estos pinchos. 

VOLAR: Tartar de calabacín con atún ahumado y perlas de algas
Un estallido de color en la copa y un contraste brutal en la boca. Es fresco, ligeramente ácido, un toque picante...
Fue mi primer pincho y MI FAVORITO tras probar los otros siete que os muestro a continuación. Rico, rico, ricoooo 






A TODO CERDO LLEGA SU SAN MARTÍN: Manitas de cerdo con bogavante
No sólo tiene de original el nombre, también la mezcla de sus ingredientes, algo que me sorprendió cuando leí por primera vez la explicación de este pincho. Me pregunté si esta combinación iba a casar bien y os tengo que decir que sí, sí y sí. 





BAR ERKIAGA
c/ Herrería, 38
01001 Vitoria-Gasteiz

Horario de degustación
De Miércoles a Sábado de 19:30h a 22h



Esta misma semana fue la inauguración de su nuevo local, mucho más céntrico (antes estaban en Portal de Castilla, frente al Prado), así que fue una oportunidad de oro para conocerlo. Acogedor, coqueto, cómodo y con una carta muy interesante y con buenos precios. A ver si un día de éstos me paso y os hago un "Comiendo por ahí" en condiciones.
 
MAR-NITAS DE BACALAO: Manitas de cerdo, colmenillas y tripas de hígado de bacalao
Otra mezcla explosiva y muy acertada para los que como a nosotros os guste la textura gelatinosa y viscosa y el sabor de las manitas que junto al toque de bacalao hicieron a éste el que más me gustó de los dos pinchos que Waska presenta a concurso.



CONTRASTES DE SALMÓN: Salmón, alga ñori apionabo, pepino, wasabi, manzana verde y cúrcuma
Está muy bueno pero no destaco nada más. No me resultó original, pero repito, rico está!




WASKA!
c/Siervas de Jesús,17 bajo B
01001 Vitoria-Gasteiz

Horario de degustación
De martes a sábado de 13h a 15:30h y de 20:30h a 23h
Lunes y domingos de 13h a 15:30h




Local pequeño y acogedor con una bonita decoración (compartiré fotos en Google y Foursquare). Regentado por una pareja muy amable que nos explicaron sus dos propuestas porque allí nos juntamos con unos amigos y seguimos con ellos probando pinchos de la III Semana Grande del Pintxo de Álava.
MIS GILDA NEPTUNO: Croqueta casera con los ingredientes de una gilda, es decir, aceituna, anchoa y piparra, todo ello mezclado con una bechamel casera hecha a mano
Original y con una presentación muy graciosa en su barquita. Estaba bueno pero a mí personalmente ese toque a vinagre de los encurtidos en la croqueta no me hizo mucha gracia.

TRAMPANTOJO DE OREO: Micuit cubierto de polvo de oreo con relleno de una muselina de queso
De sus dos propuestas, ésta fue la que más nos gustó a todos por unanimidad. Original presentación, suave en la boca, sabroso, una mezcla de sabores acertadísima porque la unión de micuit (foie) y dulce (muy ligero, nada empalagoso) siempre es un éxito.

c/ Pedro Egaña, 2
01001 Vitoria-Gasteiz

Horario de degustación
De lunes a miércoles de 13h a 15h y de 21h a 22:30h
De jueves a sábado de 13h a 15h y de 21h a 23h 




Aquí acabamos en este clásico de las gastronomía gasteiztarra ya que se nos hizo muy tarde y a esas horas teníamos pocos sitios más en los que ofrecieran sus pinchos de la III Semana Grande del Pintxo de Álava.
Presentan a concurso uno de sus pinchos estrella, la tortilla de patata, renovado en dos versiones. Ricas, como siempre, pero sinceramente no las veo con ninguna opción. Imagino que no buscan el premio, si no participar en este evento y promocionarse, que me parece estupendo.
De las dos, me quedo con la de morcilla y ese toque picante en la salsa pero aquí no hubo consenso entre mis amigos... Unos la de queso, otros la de morcilla... 

BABY CON QUESO CABRA: Media tortilla de patata baby con un disco de queso de cabra en su interior acompañada de salsa de tomate casera natural

BABY CON MORCILLA: Media tortilla de patata baby con un disco de morcilla de Burgos Cardeña en su interior acompañada de salsa brava

 
SAGARTOKI
c/ Prado, 18
01005 Vitoria-Gasteiz
Horario de degustación
De lunes a viernes de 10h a 24h
Sábados y domingos de 11h a 01h



¿Habéis probado ya alguno de los pinchos de la III Semana Grande del Pintxo de Álava? ¿Cuál os llama más la atención? ¿Cuál os ha gustado más? ¿Por cuál váis a votar?



Si queréis, podéis suscribiros a mi blog, pasaros por Mi Instagram o por el resto de mis redes sociales

Sígueme en... 
Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Blogger Siguenos en Pinterest Siguenos en YouTube Follow on Bloglovin